INTRODUCCIÓN Con este documento se pretende comprender y relacionar los diferentes compuestos apropiados en la condición representativa de las actitudes y las relaciones en términos de comunicación para la formulación de preguntas y el establecimiento de una entrevista psicológica asertiva, en la cual el proceso logre ser lo menos invasivo posible ante las situaciones individuales a las que se ha sometido un paciente con problemas o inestabilidad emocional. Comprendiendo la composición, los factores y las características de las diferentes aproximaciones que vislumbran el acceso a la condición de quienes están entrevistando y quienes son en este caso los pacientes, viven una vida condicionada en la cual se puede manipular y exagerar, es entonces cuando la entrevista debe ser llevada a otra dirección, puesto que las partes deben estar en un punto de confianza sin rayar en el abuso o la intromisión demasiado invasiva. Con relación a la nueva visión y las formas de acrecentar el acto ...