Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

INTRODUCCIÓN

Para la Psicología la Observación y la Entrevista son claves al momento de construir y apropiarse de diferentes formas las condiciones y la estructuración de procesos que promueven y reconocen las actitudes de los pacientes, siendo un espacio y una construcción de nuevos ideales que dentro de los mismos de promueve y se permea en la caracterización de acciones que determinen la evaluación de las mismas, comprendiendo y arrojando un diagnóstico que visibilice la realidad de la situación. Este Blog es una recopilación de los contenidos de la asignatura y se realiza con el propósito de apropiar los términos de observación y entrevista, asimismo con el propósito de hacer un acercamiento a las técnicas de la entrevista psicológica. En ella el lector puede apreciar a lo largo de este recurso un acercamiento teórico sobre la observación y la entrevista. Objetivos: Objetivo General - Comprender y apropiarse de los contenidos de asignatura denominada Observación y Entrevista Objetivos específ...

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Video)

  Técnicas de comunicación verbal en la entrevista psicológica

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Libro 3)

Olaz, Á. (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Oviedo, ES: Septem Ediciones. Pp 27 -81. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42044    Dado que las relaciones interpersonales son específicas psicológica y sociológicamente, y se producen en un con- texto social institucionalizado, este es un aspecto funda- mental de partida en la concepción de la entrevista. Los interlocutores tienen una posición inicial de la que derivan unos papeles o roles que representar (relación de poder). Así pues, del conocimiento recíproco de esta posición y de sus papeles fluye una comunicación que reconstruye un espacio psicológico y social. No se puede negar que, de alguna manera, se está asistiendo a una experiencia propia de un laboratorio científico, donde se genera un acto “no natural” de comunicación, susceptible de aprendizaje, razón por la cual en la entrevista, el entrevistador deberá abstenerse de influencia...

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Libro 2)

Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp 45-120. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032 4.6. Ámbitos de aplicación  Nuestros modelos difieren, por último, en el ámbito de la psicología aplicada en donde se sitúan. La evaluación psicológica, ya se ha dicho, está fuertemente asociada a las distintas aplicaciones de la psicología: clínica, educativa, organizacional y del trabajo como las más importantes. No tiene nada de particular que algunos modelos hayan surgido, fundamentalmente, con el propósito de ser aplicados en una área concreta y que en esa área concreta hayan sido elaborados a la hora de responder a  preguntas concretas. Lógicamente, esto está a su  vez relacionado con la utilización del modelo en  cuanto a sus posibilidades de descripción, clasificación, predicción y/o explicación y control. El modelo del atributo se ha desarrollado desde  ...

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Libro 3)

Conxa, P. (2015).Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. (2012). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp. 139, 177 -193,243,362,399. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49011    5. LA INTERACCIÓN EN LA ENTREVISTA  AMPARO BELLOCH Y GEHTHUDIS FOHNÉS  Los objetivos del capítulo son: 1. Examinar algunos de los aspectos más relevantes del proceso de interacción que se produce en una entrevista entre dos personas, y cómo esos aspectos influyen de manera determinante en el resultado final, es decir, en la consecución o no del objetivo o finalidad de la entrevista.  2. Analizar los roles asimétricos que se establecen entre los interlocutores.  3. Profundizar en las limitaciones y/o sesgos que se generan en la interacción en función del contexto en que se produce la entrevista y de las características de los participantes en ella.  4. Conocer los aspectos más nucleares sobre la empatía y el rapport...