Edel, M. G., Felippis, I. D., & Martín, L. (2012). Manual teórico-práctico de investigaciones sociales: apuntes preliminares. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial. (Pp. 85 -96). Capítulo VII La observación Lorena Martín VII - 1. LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA "La Observación (...) es la inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de sus propios sentidos, especialmente de la vista, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas y hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente (...), o preparados o manipulados, es decir controlados de alguna forma por el investigador (...), en el tiempo que acaecen y con arreglo a las exigencias; de la investigación científica." (Sierra Bravo, Restituto; 1984, p.253 y ss.). La Observación es una práctica que todos los hombres realizan, pero que encuentra diferencias en la profundidad y la forma en que estructuran su mirada al contactarse con diversos fenó...
Comentarios
Publicar un comentario