Ir al contenido principal

Entradas

INTRODUCCIÓN

Para la Psicología la Observación y la Entrevista son claves al momento de construir y apropiarse de diferentes formas las condiciones y la estructuración de procesos que promueven y reconocen las actitudes de los pacientes, siendo un espacio y una construcción de nuevos ideales que dentro de los mismos de promueve y se permea en la caracterización de acciones que determinen la evaluación de las mismas, comprendiendo y arrojando un diagnóstico que visibilice la realidad de la situación. Este Blog es una recopilación de los contenidos de la asignatura y se realiza con el propósito de apropiar los términos de observación y entrevista, asimismo con el propósito de hacer un acercamiento a las técnicas de la entrevista psicológica. En ella el lector puede apreciar a lo largo de este recurso un acercamiento teórico sobre la observación y la entrevista. Objetivos: Objetivo General - Comprender y apropiarse de los contenidos de asignatura denominada Observación y Entrevista Objetivos específ...
Entradas recientes

La entrevista psicológica como un proceso de análisis individual y social (comprensiones de una proyección global)

INTRODUCCIÓN Desde la perspectiva social se ha utilizado la entrevista como una herramienta de recolección de información la cual a servido para entablar una conversación que promueve el acto de permitir que una persona entre a indagar sobre una problemática, una personalidad, un grupo personal, etc. Tratando así de apropiarse de los problemas de un grupo o de una persona en específico. Con relación a estas determinantes el acceso permisivo de la idealización de los hechos se manifiesta en la conductividad de los pensamientos desarrollados bajo un punto apropiativo de un conducto  relacional en el cual se desenvuelven las actividades tenidas en cuenta para compensar el condicionamiento de formas de entrar a indagar a alguien, puesto que es mucho más complicado tener el tacto necesario y suficiente para pretender entrar a abordar el pensamiento de un individuo y ganarse su confianza para que esto llegue a tener y entender al otro. Se hace indispensable y retroalimentativo conocer y ...

Unidad 2 - Tarea 3 - Condiciones, comunicación y técnicas de la entrevista psicológica

 INTRODUCCIÓN Con este documento se pretende comprender y relacionar los diferentes compuestos apropiados en la condición representativa de las actitudes y las relaciones en términos de comunicación para la formulación de preguntas y el establecimiento de una entrevista psicológica asertiva, en la cual el proceso logre ser lo menos invasivo posible ante las situaciones individuales a las que se ha sometido un paciente con problemas o inestabilidad emocional. Comprendiendo la composición, los factores y las características de las diferentes aproximaciones que vislumbran el acceso a la condición de quienes están entrevistando y quienes son en este caso los pacientes, viven una vida condicionada en la cual se puede manipular y exagerar, es entonces cuando la entrevista debe ser llevada a otra dirección, puesto que las partes deben estar en un punto de confianza sin rayar en el abuso o la intromisión demasiado invasiva. Con relación a la nueva visión y las formas de acrecentar el acto ...

Tarea 2 - La Observación

Nombre de la producción audiovisual : Azul Eléctrico Sinopsis: Dos chicos adolescentes descubren su sexualidad , cohibidos por la sociedad y el asociar el machismo con el futbol o con acciones que denotan actitudes varoniles representadas en la consolidación de diversas situaciones, entendidas en la condición del ser humano y el juzgar a otros por sus deseos o por sus afecciones ante la sexualidad. Tipo de producción: Cortometraje Personaje: dos personajes sin nombre Tema: Identidad sexual Comportamiento: Agresividad, miedo, ansiedad y angustia Link:  https://www.youtube.com/watch?v=xNFqXARdIMo&ab_channel=Chayoteworld  Cortometraje de Ficción. (Gay Short Film) Departamento de Imagen y Sonido Andrés Gueda, David Lugo. Dirección, Sandra de Santiago Félix Producción, Paola Gómez Guión, Sandra de Santiago Félix Fotografía, Fernando Llamas Asist. Dirección, Antonio De la Torre Edición, Luis Antonio Aguilar Diseño de Producción, Sidney Rodriguez Diseño Sonoro, Luis Cárdena...

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Video)

  Técnicas de comunicación verbal en la entrevista psicológica

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Libro 3)

Olaz, Á. (2012). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. Oviedo, ES: Septem Ediciones. Pp 27 -81. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42044    Dado que las relaciones interpersonales son específicas psicológica y sociológicamente, y se producen en un con- texto social institucionalizado, este es un aspecto funda- mental de partida en la concepción de la entrevista. Los interlocutores tienen una posición inicial de la que derivan unos papeles o roles que representar (relación de poder). Así pues, del conocimiento recíproco de esta posición y de sus papeles fluye una comunicación que reconstruye un espacio psicológico y social. No se puede negar que, de alguna manera, se está asistiendo a una experiencia propia de un laboratorio científico, donde se genera un acto “no natural” de comunicación, susceptible de aprendizaje, razón por la cual en la entrevista, el entrevistador deberá abstenerse de influencia...

Unidad 3 Tipos de entrevista, su interacción y campos de aplicación - Contenidos y referentes bibliográficos (Libro 2)

Fernández, B. R. (2013). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos (2a. ed.). Madrid, ES: Larousse - Ediciones Pirámide. Pp 45-120. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032 4.6. Ámbitos de aplicación  Nuestros modelos difieren, por último, en el ámbito de la psicología aplicada en donde se sitúan. La evaluación psicológica, ya se ha dicho, está fuertemente asociada a las distintas aplicaciones de la psicología: clínica, educativa, organizacional y del trabajo como las más importantes. No tiene nada de particular que algunos modelos hayan surgido, fundamentalmente, con el propósito de ser aplicados en una área concreta y que en esa área concreta hayan sido elaborados a la hora de responder a  preguntas concretas. Lógicamente, esto está a su  vez relacionado con la utilización del modelo en  cuanto a sus posibilidades de descripción, clasificación, predicción y/o explicación y control. El modelo del atributo se ha desarrollado desde  ...